viernes, 18 de abril de 2008

TUTORIA2

SUEÑO PARA EL INVIERNO 1
Arthur Rimbaud


Desde una macro conceptualización el poema “Sueño para el invierno” de Arthur Rimabaud poeta francés nos expresa el calido amor que vive una pareja en el transcurso de un viaje.

Por otra parte desde el punto de vista analítico se logran identificar expresiones signicas y simbólicas como: signo (invierno), simbólicamente esta palabra nos transmite la sensación de frió, signo (azul) este color representa un gran valor simbólico y es también un arquetipo, puesto que en la "tradición judeocristiana el color azul es el color de la pureza y la virginidad. Por ello, a la Virgen María se la representa tocada con un manto azul, también el color azul es asociado con la inteligencia y el conocimiento en ciertos aspectos"1, signo(felices), signos nido, besos, ojos, sombras; como arquetipos se encuentran: monstruo que con frecuencia se suele encontrar en "mitología, leyendas y cuentos de terror"2. , demonios como parte de la mitología "demonio (o el daemon, el dæmon, o aún el daimon) es el estado supernatural que se ha descrito generalmente como espíritu malévolo, y Los lobos forman parte de la mitología de una gran cantidad de pueblos de la tierra. En muchos rincones de este planeta acompañaron la gestación de la civilización humana, y fueron víctimas de este proceso que los llevó hasta el peligroso terreno de la amenaza de extinción"3, el empleo de los anteriores arquetipos contextualizan en el poema las posibles imágenes que podemos imaginar y en alguna veces visualizar a través de una venta durante un viaje en la oscuridad.

En la parte del poema que dice: Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño...
Un beso muy pequeño como una araña suave correrá por tu cuello...Y me dirás: « ¡búscala!», reclinando tu cara-y tardaremos mucho en hallar esa araña, por demás indiscreta, es la utilización de un lenguaje simbólico lo cual busca contrastar la sensación que produce un beso en el cuello con el caminar de la araña, esta ultima también como símbolo puesto que ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.









Nota
1,2,3 tomados de www.wikipedia.com

miércoles, 16 de abril de 2008

TUTORIA 2
EL VAMPIRO

Tú que, como una cuchillada;
Entraste en mi dolorido corazón.
Tú que, como un repugnante tropel
De demonios, viniste loca y adornada,

Para hacer de mi espíritu humillado
Tu lecho y tu dominio.
¡Infame!, a quien estoy ligado
Como el forzado a su cadena,

Como al juego el jugador empedernido,
Como el borracho a la botella,
Como a la carroña los gusanos.
-¡Maldita, maldita seas tú!

Supliqué a la rápida espada
Que conquistara mi libertad
Y supliqué al pérfido veneno
Que sacudiera mi ruindad.

¡Ay! el veneno y la espada.
Me desdeñaron diciéndome:.
-No eres digno de que se te libere
De tu esclavitud maldita.

-¡Imbécil! -Si de su dominio
Te liberaran nuestros esfuerzos,
Tus besos resucitarían
El cadáver de tu vampiro.


ANALISIS DEL POEMA EL VAMPIRO

Desde una construcción cognitiva este poema de Baudelarie, demuestra que ni la muerte puede libraros de un sentimiento como el amor.

En la primera estrofa del poema se logra deslumbrar desde la semántica la descripción subjetiva acerca de las sensaciones que pueden surgir cuando nos enfrentamos con el estado efímero del enamoramiento, subyace expresiones signicas y simbólicas como: signo cuchillada simbólicamente representa la acción de herir, corazón signo como símbolo representa el amor, loca signo que expresa un estado psíquico y adornada signo y símbolo que expresa la belleza. los cuales nos transmiten una concepción simbólica hacia la sensación que experimenta el ser humano cuando se encuentra frente al amor; como arquetipo se puede resaltar la palabra demonios teniendo en cuenta que en la "religión, y mitología demonio (o el daemon, el dæmon, o aún el daimon) es el estado supernatural que se ha descrito generalmente como espíritu malévolo"1, ya que el amor es un estado supernatural.

la segunda estrofa y la tercera nos enfrenta a un lenguaje signico (humillado, dominio, ligado, forzado, juego, jugador ,empedernido, borracho, carroña, gusanos, maldita) el cual expresa el estado de ánimo que se experimentan cuando somos parte de una relación sentimental posesiva en la cual se vive bajo el yugo amoroso del otro ser, se puede establecer como arquetipo la expresión espíritu, puesto que para la creencia de algunas personas el espíritu esta hecho de amor , es aquel que esta regido por la Ley Universal Amor y sus derivados.
La cuarto estrofa expresa los deseos de la humanidad por morir cuando se enfrentan a diversos problemas, los cuales no son capaces de solucionar, se expresan signos como: espada, libertad y veneno el cual representa de manera simbólica la muerte o peligro.

La quinta estrofa representa las maneras de alcanzar la muerte cuando expresa “el veneno y la espada”, el desprecio de está hacia el ser humano y la derrota de este ante la muerte cuando se expresa “Me desdeñaron diciéndome:
-No eres digno de que se te libere
De tu esclavitud maldita.” Como arquetipo se halla la esclavitud, puesto que desde la historia la esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre, continúa en nuestros días bajo formas diversas. Desde este punto de vista también somos esclavos de la muerte ya que debemos existir hasta cuando se termine el sometimiento de vivir.

En la sexta y última estrofa conceptualiza que mas allá de la muerte aun se puede seguir amando al ser querido, encontramos como signos (dominios, imbecil, esfuerzos, besos, y cadáver) y como arquetipos resucitarían y vampiros conceptos que en la historia antigua expresan muerte.
Nota
1,tomada de www.wikipedia.com

viernes, 4 de abril de 2008

NUCLEO PROBLEMICO 1-2
¿COMO APROXIMARSE A LA COMPLEJIDAD SEMANTICA DEL SIMBOLO?


PREGUNTAS GENERADORAS:

1.¿Cuáles son los principales aportes de la psicologia a la construccon semántica del simbolo?
2.Desde las diferentes corrientes del pensamiento se ha abordado el problema del simbolo ¿Cuales son esos aportes más relevantes?


3.¿Cuales son los aportes de los simbolistas franceses a la literatura?

El simbolismo comenzó en el campo de la literatura con escritores como Charles Baudelaire y Stéphane Mallarmé; fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas. Proclamaron que la imaginación era el modo más auténtico de interpretar la realidad.A su vez, los pintores exploraban lo visible a través de los ojos del espíritu. Al contrario de lo que ocurría con los impresionistas que fijaban la realidad tal cual la veían, los simbolistas sueñan. A través del dibujo, de la irrealidad del color, del tratamiento difuso del pastel, los simbolistas filtran la visión retiniana y ofrecen un paisaje imaginario donde todas las esperanzas son posibles. El pastel mantiene un lugar predominante, esta técnica, difusa y temblorosa, es adecuada para responder a su principal objetivo: hacer visible lo invisible. Los primeros fueron los pintores franceses Pierre Cécile Puvis de Chavannes, Gustave Moreau y Odilon Redon. Entre sus seguidores figuran el pintor holandés Vincent van Gogh, y los pintores franceses Paul Gauguin y Émile Bernard (los pintores de Pont-Aven). Bajo la influencia de la poesía simbolista francesa, el simbolismo pictórico se materializó, entre 1889 y 1900, en la obra de Paul Sérusier, Maurice Denis, Pierre Bonnard y Édouard Vuillard. Estos artistas, que se dieron a sí mismos el nombre de nabíes, hicieron hincapié en la función decorativa del arte y emplearon el color de manera subjetiva. Coexistía con estas dos tendencias, una tercera llamada ‘simbolismo idealista’, que se dedicaba, no sólo a unas experimentaciones plásticas, sino también a comunicar los misterios de la vida, de la muerte y del inconsciente.El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. En Un manifeste littéraire ("Un manifiesto literario"), publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo: "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva" (Ennemie de l'enseignement, la déclamation, la fausse sensibilité, la description objective). La poesía simbólica busca vertir la idea de manera sensible" (la poésie symbolique cherche à vêtir l'Idée d'une forme sensible). La literatura simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Intentaba encontrar lo que Charles Baudelaire, gran poeta precursor de este movimiento, denominó "correspondencias", las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual.El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal y para ello se sirven de los sueños que gracias a Freud ya no conciben únicamente como imágenes irreales, sino como un medio de expresión de la realidad.

NOTA: tomado de · http://www.cajanavarra.es/PortalCAN/es-
· ES/CanalCaja/InfoCorporativa/NotasPrensa/Fundac


4.¿Como se constituye el mundo simbolico en la cuentista latinoamericana?

El psicoanalista Bruno Bettelheim ha manifestado que en el campo de la literatura infantil no existe otra cosa más enriquecedora que los viejos cuentos populares, no sólo por su forma literaria y su belleza estética, sino también porque son comprensibles para el niño, cosa que ninguna otra forma de arte es capaz de conseguir. Bettelheim, en su Psicoanálisis de los cuentos de hadas, afirma que: "A través de los siglos (sino milenios), al ser repetidos una y otra vez, los cuentos se han ido refinando y han llegado ha transmitir, al mismo tiempos, sentidos evidentes y ocultos han llegado a dirigirse simultáneamente a todos los niveles de la personalidad humana y a expresarse de un modo que alcanza la mente no educada del niño, así como la del adulto sofisticado. Aplicando el modelo psicoanalítico de personalidad humana, los cuentos aportan importantes mensajes al consciente, preconsciente e inconsciente, sea cual sea el nivel de funcionamiento de cada uno en aquel instante. Al hacer referencia a los problemas humanos universales, especialmente aquellos que preocupan a la mente del niño, estas historias hablan a su pequeño yo en formación y estimulan su desarrollo, mientras que, al mismo tiempo, liberan al preconsciente y al inconsciente de sus pulsiones. A medida que las historias se van descifrando, dan crédito consciente y cuerpo a las pulsiones del ello y muestran los distintos modos de satisfacerlas, de acuerdo con las exigencias del yo y del super-yo" (Bettelheim, B., 1986, pp. 12-13).

Conforme a lo señalado por Bettelheim, no cabe duda de que casi todos los cuentos que provienen de la tradición oral abordan el mismo tema: la sublimación de los conflictos emocionales y los problemas existenciales que aquejan a los niños. No es extraño que las niñas, que son víctimas de abusos sexuales, asocien a sus violadores con los personajes "malditos" de los cuentos populares, cuyos protagonistas -lobos, ogros, gnomos, brujas y otros- se tornan en individuos del mundo real.

Si bien existen libros pedagógicos que ayudan a desarrollar las funciones cognoscitivas del niño, existen también libros que ayudan a superar los traumas psicológicos por medio de la ficción y el lenguaje simbólico, que representa cosas que no están al alcance del entendimiento humano. Ya Carl G. Jung, en El hombre y sus símbolos, dice: "usamos constantemente términos simbólicos para representar conceptos que no podemos definir o comprender del todo. Esta es una de las razones por las cuales todas las religiones emplean lenguaje simbólico o imágenes. Pero esta utilización consciente de los símbolos es sólo un aspecto de un hecho psicológico de gran importancia: el hombre también produce símbolos incoscientes y espontáneamente en forma de sueños" (Jung, C.G., 1995, p. 21).
NOTA: tomado de Víctor Montoya
http://montoya@tyreso.mail.telia.com/